slider01
slider02
slider04

Los encantos de Santa Eulalia del Río

El centro urbano más cercano al S’Argamassa Palace es el pueblo de Santa Eulalia.  Un puerto deportivo, un paseo a lo largo de la playa, restaurantes, bares, comercios y mucha cultura lo hacen atractivo para todo tipo de público.  En este post os contaré qué ver en Santa Eulalia desde nuestra experiencia personal tras años visitando la zona.  ¡Vamos allá!

Qué ver en Santa Eulalia: puntos principales

El punto que más destaca, y no solo por su altura, es el Puig de Missa.  La iglesia construida en el siglo XVI vigila Santa Eulalia desde las alturas y es una construcción preciosa.  Es el ejemplo perfecto de arquitectura ibicenca, con un amplio porche hecho de vigas de sabina y unas gruesas paredes.

Además, el corto paseo hacia allí os llevará a dos miradores.  Desde uno de ellos veréis Santa Eulalia al completo y desde el otro una puesta de sol preciosa.

Puig de Missa significa “Monte de Misa”

El paseo marítimo desde el que se llega de punta a punta del pueblo es otro de los puntos que ver en Santa Eulalia.  En un extremo se encuentra el puerto deportivo y en otro la desembocadura del río.  A lo largo de los 2 kilómetros se encuentran bares, restaurantes, heladerías y tiendas.

El puerto deportivo, además de albergar preciosos yates de todo tipo, también es el sitio idóneo para disfrutar de la vida nocturna de Santa Eulalia.

El paseo de S’Alamera, que cruza con el paseo marítimo a la altura de la playa es una rambla pintoresca.  Allí se encuentran estatuas de podencos, el típico perro ibicenco, y del famoso fameliar.  De éste os contaré más en la siguiente sección.

Los podencos son obra del escultor Andreu Moreno.

Recomendaciones secretas que hay que ver en Santa Eulalia

Una vez en el Puig de Missa, os recomiendo parar en el Museo Etnográfico.  Es una casa tradicional rehabilitada en la que se exponen todo lo relacionado con la cultura ibicenca.  Allí se puede apreciar la arquitectura tradicional, así como la vestimenta y costumbres ibicencas.

Hace unas líneas os hablaba del fameliar.  El mito que rodea su figura nace debajo del puente viejo de Santa Eulalia, al cual se llega siguiendo el paseo en dirección sur.  Allí un segundo tramo de camino adoquinado lleva al puente viejo y a lo largo del único río de las Baleares.

De ahí el cariñoso mote y nombre de la villa del Río.

Según la leyenda, el fameliar nacía como planta debajo del puente viejo.

Por último, si se sigue el paseo en dirección norte y bordeando la costa se llega al viejo mirador.  Si en Puig de Misa os recomendaba una puesta de sol, éste es el punto ideal para ver una salida.

Aún se aprecian los cimientos de la que debía ser la iglesia principal antes de ser derruida por un temporal.

Las recomendaciones no pararían y estoy segura de que cada visitante de la Villa del Río podría aportar las suyas.  Estaré encantada de recibir vuestras experiencias personales sobre qué ver en Santa Eulalia en los comentarios o a través de las redes de S’Argamassa Palace

H. A. Cobin

Publicar comentario