Gastronomía de ibiza: Sus platos estrella
Las playas, los bosques, el mar, el cielo azul… hay muchas cosas que hacen que Ibiza sea un lugar único. Y, de hecho, no se puede hablar de Ibiza sin mencionar la gastronomía de Ibiza tradicional. Un día de playa no es lo mismo sin una paella tras unos chapuzones, o un bullit tras esas horas de Sol.
La gastronomía de Ibiza: Platos principales
Tradicionalmente, el pescado, el marisco y la carne han sido los productos más habituales en la cocina ibicenca. Lo encontramos en los platos estrella: la paella y el bullit.

La paella de marisco con su color azafrán.
La paella admite ciertas variedades. Desde marisco a carne, aunque la más habitual es la mixta que combina marisco con carne. Un buen vino blanco de la tierra hace de este arroz un manjar único. El bullit de peix, por su parte, es un hervido de pescado y patatas que se acompaña en ocasiones con una salsa de alioli. Al haber escasez en el pasado, el caldo que sobra se usaba para completar la comida con un arroz y así sigue sirviéndose.

El bullit de peix es un plato estrella.
El sofrit pagès es quizás menos conocido entre los turistas que la paella y el bullit pero también forma parte de los platos típicos de la gastronomía de ibiza. Es un combinado de patatas, carne y trozos de verdura de la temporada frito. ¡Os aseguro que invita a rebañar el pan hasta dejar la cacerola limpia!

El sofrit pagés es típico del otoño e invierno.
La gastronomía de Ibiza: Postres
Después de un buen plato principal, la gastronomía de Ibiza también tiene sus estrellas dulces. La greixonera, el flaó i las orelletas son de los más famosos.
La greixonera se preparaba se las ensaimadas secas que quedaban de días anteriores, leche y limón y dando. El resultado es un flan consistente. Es casi obligatorio haber probado este postre durante la estancia en Ibiza.

Greixonera típica ibicenca.
El flaó se prepara a partir de queso de cabra y se mezcla con hierbabuena. Para los que son amantes del queso será este el postre por excelencia.

Flaó típico ibicenco.
Las orelletas se preparaban habitualmente solo durante Pascua pero se pueden encontrar en los hornos tradicionales durante todo el año. Es un tipo de bizcocho con toque de limón con una forma característica de gota.
La gastronomía de Ibiza: bebidas
Comentábamos que la paella se había de acompañar de un vino blanco de la tierra para ser un buen ejemplo de la gastronomía de Ibiza. Pues bien, aunque el blanco también se produce en Ibiza, el más típico es el vino tinto payés. Éste tiene un fuerte sabor y unas fuertes consecuencias – guiño.
Las hierbas, el licor más típico producido en Ibiza, se sirve también como aperitivo o postre y está hecho en base a anís. Las mil y una hierbas que descansan en él durante meses lo dotan de su peculiar sabor a bosque.

Ninguna de las marcas comerciales se puede equiparar a las que se preparan en el bar Ca n’Anneta, en San Carlos.
Por último, no querría acabar esta entrada sin hacer mención del café caleta. Esta variedad de café fue inventada por un pescado de Sa Caleta (de ahí su nombre) y es una mezcla entre café, coñac, limón, naranja y canela. Por supuesto, cada casa tiene su secreto y nunca sabrá igual en un restaurante que en otro.
La gastronomía de Ibiza tiene un amplio abanico de platos, como hemos visto, y para cada gusto hay un plato estrella. Tanto los amantes de la carne, como los del pescado o del dulce, encontrarán en su variedad un plato que recordarán siempre.
¿Y por qué no degustarlos en base a las recomendaciones del equipo de S’Argamassa Palace? Me refiero a ellos, porque no hay nada como viajar a través de una tierra a través de los ojos de sus residentes.
H. A. Cobin